SIGRE en los medios de comunicación
Publicado el 8 junio, 2009 por SIGRELos beneficios medioambientales y sanitarios que conlleva la actividad de SIGRE despiertan un gran interés en los medios de comunicación. De esta manera, a lo largo de los últimos meses, la aparición de noticias relativas a SIGRE ha sido constante.
La agencia de noticias Europa Press refleja las cifras de envases y restos de medicamentos recogidas por SIGRE en Murcia:
MURCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) – El 68,7 por ciento de los hogares murcianos utiliza el punto Sigre de la farmacia para reciclar los restos de medicamentos, según se desprende de la Encuesta de Hogares y Medio Ambiente 2008 realizada por el Instituto Nacional de Estadística.
Puedes ampliar la información haciendo click aquí.
Radiotelevisión del Principado de Asturias informa a través de su web, en la que figura un vídeo del transcurso de la rueda de prensa de SIGRE celebrada en Oviedo el pasado 1 de junio, de las cifras de recogida en el Principado de Asturias. RTVP destaca:
RTPA, 01-06-200915:24 h- El 59,3% de los hogares asturianos recicla sus medicamentos en los llamados puntos Sigre (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases del Sector Farmacéutico), habilitados en las farmacias asturianas. Este tipo de recogida de envases y medicinas desechadas aumentó en Asturias un 8,71% en 2008, y casi se duplicó desde 2001, año en el que se puso en marcha.
Si quieres ampliar esta información, pincha aquí.
Otro de los medios que mayor cobertura suelen dedicar a la actividad de SIGRE es Soitu, página web en la que hemos podido leer esta información relativa a la rueda de prensa que SIGRE celebró en Cantabria:
Santander.- El reciclaje de medicamentos, a través de los puntos Sigre instalados en las farmacias, se incrementó en Cantabria un 9,65 por ciento durante el año pasado, un crecimiento superior al experimentado por el resto del país (9,3 por ciento).
Si quieres leer el artículo entero puedes consultarlo aquí.
Por último, ADN.es destaca la elevada participación de los vallisoletanos, en particular, y de los castellanos y leoneses, en general, en la actividad de reciclaje de medicamentos que efectúa SIGRE:
En concreto, en Castilla y León, desde la implantación del SIGRE en 2002 la participación ciudadana se ha triplicado hasta alcanzar los 4,68 kilogramos por cada mil habitantes al mes, algo por debajo de la media española, que se sitúa en el 5,2 por ciento, aunque dentro de los niveles que corresponden a los parámetros de la Comunidad.