Día Mundial del Reciclaje
Publicado el 17 mayo, 2023 por SIGRE¡Feliz Día Mundial del Reciclaje! En una fecha tan especial como la de hoy, queremos aprovechar para reconocer la colaboración de los ciudadanos, el trabajo conjunto que realizan los agentes del sector (industria farmacéutica, distribución y farmacias) y el decidido apoyo de las autoridades sanitarias y medioambientales. Gracias al esfuerzo de todos se ha conseguido que el hábito de reciclar los residuos de medicamentos ya se encuentre implantado en el 86% de los hogares de nuestro país.
Cada vez que un ciudadano deposita los envases vacíos o con restos de medicamentos en el Punto SIGRE, en lugar de tirarlos a la basura o por el desagüe, se pone en marcha todo el engranaje que el sector farmacéutico ha dispuesto para garantizar el correcto tratamiento medioambiental de estos residuos.
Gracias a este pequeño gran gesto, cada uno de nosotros contribuye a la lucha contra la triple crisis planetaria en la que nos encontramos inmersos (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación) y que no solo afecta a la salud del planeta, sino también a quiénes vivimos en él.
Sabemos que no puede haber personas sanas en un mundo enfermo. Por eso, hoy queremos agradeceros el compromiso que demostráis con el medioambiente y contaros lo que hemos logrado juntos desde la puesta en marcha de SIGRE.
Gracias a las medidas de ecodiseño, a la logística inversa utilizada para la recogida de los residuos y al reciclado de los materiales de los envases:
-
- Se ha evitado la tala de más de 197.000 árboles, el equivalente a 11 parques del Retiro madrileño.
- Se han ahorrado 371 millones de litros de agua, los necesarios para llenar 148 piscinas olímpicas.
- Se han consumido 402 millones de kWh menos y se han ahorrado 64,2 millones de litros de petróleo, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la contaminación del aire.
- Con la correcta gestión ambiental de los materiales de los envases depositados en el Punto SIGRE se ha evitado la emisión de 54.440 toneladas de CO2 a la atmósfera y, gracias al sistema de logística inversa empleado por la distribución farmacéutica, se ha evitado la emisión de otras 30.000 toneladas de CO2.
- Las 3.200 medidas de ecodiseño aplicadas en los medicamentos desde el año 2000 han permitido que uno de cada tres envases sea más ecológico y sostenible, reduciendo su peso medio en más de un 25% y ahorrando, solo durante el pasado ejercicio, más de 1.700 toneladas de materiales, con una reducción adicional del consumo energético y de las emisiones derivadas su transporte.