Cómo empezar tu propio huerto urbano en casa
Publicado el 24 enero, 2024 por SIGRE¡Hola amigos! Hoy en BRICOSIGRE os vamos a contar cómo empezar tu propio huerto urbano en casa 🙂
Seguro que los más nostálgicos habréis recordado con este saludo el genial programa de televisión Bricomanía, dedicado al bricolaje y a la jardinería, que fue motivo además de hilarantes memes a través de Homo zapping.
¡¡¡Así que coged papel y lápiz que empezamos!!!
Cultivar tu propio huerto urbano no solo añade un toque verde a tu hogar, sino que también ayuda a mejorar tu bienestar. Esta conexión con el medio ambiente no solo te da acceso a alimentos frescos y libres de químicos; el simple acto de cuidar de tus plantas, observar su crecimiento y cosechar tus propios productos crea una conexión terapéutica con la naturaleza, contribuyendo a reducir la ansiedad y a mejorar tu estado de ánimo.
Por ello, hoy te traemos unos consejos para que animarte a crear tu propio huerto urbano en casa:
-
- Encuentra la ubicación perfecta. Busca un lugar que reciba luz directa al día. Si tienes un balcón o terraza, ¡estupendo! Si no, las ventanas bien iluminadas también son opciones viables. Hay que aprovechar esa luz natural.
- Utiliza buenos recipientes. Deben tener un buen drenaje para evitar la acumulación de agua. En función del espacio con el que cuentes, puedes optar por huertos verticales, macetas y jardineras o una mesa de cultivo. Si te atreves, ¡puedes construirlos con materiales reciclados!
- La tierra importa. Elije un buen sustrato específico para macetas para tu huerto urbano. Asegúrate de que sea ligera, bien aireada y que sea rica en nutrientes.
- Elige las plantas adecuadas. ¿Con qué plantas comienzo? Puedes empezar probando con hierbas como la albahaca, menta o cilantro. Si buscas algo un poco más sustancioso, prueba a plantar tomates cherry, pepinos o pimientos. Son perfectos para plantar en cualquier de los recipientes que te hemos indicado más arriba.
- Mantén el riego bajo control. La mayoría de hortalizas o verduras necesitan gran cantidad de agua, pero hay que evitar el exceso. Ve probando para conocer las necesidades específicas de riego de cada planta y/u hortaliza y ve ajustando la frecuencia y cantidad.
- Toca abonar el huerto. Una vez las plantas hayan consumido gran parte de los nutrientes del sustrato, es hora de optar por abonos, preferiblemente naturales o ecológicos. Hay de dos tipos: sólidos como el compost y líquidos.
- Revisa que no haya plagas. Realiza inspecciones periódicas a tus plantas en busca de plagas e identifica qué tiene, ¿bichos pequeños, capa blanca sobre la tierra o el tallo? Si está afectando a tu cultivo, infórmate y busca el tratamiento más adecuado. También es recomendable tener a mano un insecticida ecológico.
Comenzar a crear tu propio huerto urbano es mucho más que cultivar plantas; es sembrar un estilo de vida saludable y sostenible. Así que, ¿a qué estás esperando? ¡Disfruta del proceso de crear tu propio huerto urbano!
Fuentes: planteaenverde.es, ecovidasolar.es e Ingredientes que suman de Oxfam Intermón.