5 consejos para una vuelta al cole más ecológica
Publicado el 8 septiembre, 2016 por SIGREEl verano está llegando a su fin y toca volver a la rutina. Un nuevo curso escolar llega con ilusiones, nuevos objetivos, el reencuentro con los compañeros y mucho que aprender.
Para que la “vuelta al cole” sea más liviana y puedas seguir cuidando del medio ambiente, en este post damos una serie de recomendaciones para hacerlo de la manera más ecológica y sostenible posible.
- Reutiliza. Revisa todos los armarios y cajones de casa para ver qué materiales puedes aprovechar del curso anterior. Bolis, pinturas, lápices, cuadernos, tijeras… o incluso libros de hermanos mayores o amigos. Ten en cuenta que si reutilizas materiales, alargas su vida útil y contribuyes a reducir el consumo de materias primas
. ¡Y, sin duda, ayudas a tu bolsillo!
- Material escolar ecológico. Haz una lista de la compra con todo lo que necesites para el nuevo curso. Esto ayuda a evitar el despilfarro, adquiriendo lo estrictamente necesario. Muchas marcas de material escolar tienen una línea específica de productos “más ecológicos” o “verdes”. También puedes fijarte en las etiquetas y comprobar si han sido fabricados siguiendo criterios de sostenibilidad o calidad ambiental (como las certificaciones ISO 14001 o FSC, que garantizan que los productos tienen su origen en bosques bien gestionados que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos). Algunos ejemplos son: cuadernos de papel reciclado, gomas de borrar de caucho natural ecológico, carpetas de cartón o mochilas fabricadas con algodón bio o con neopreno.
- Envoltorios reutilizables. Si se lleva comida desde casa, no utilices papel de aluminio. Son preferibles las bolsas de papel o las fiambreras de plástico reciclado.
- Transporte sostenible. Evita el uso del coche privado, busca opciones que sean más respetuosas con el medio ambiente. Una de las mejores alternativas es el transporte público o la bicicleta. Y, si no es posible, puedes intentar compartir coche con otros padres del colegio. Cada vez, más centros educativos organizan los llamados “pedibuses” donde uno o más adultos se encargan de acompañar a pie a los niños al colegio. No olvides que, con esto, contribuirás al ahorro energético y a la disminución de la contaminación.
- Conciencia medioambiental. Es muy importante educar a los niños en el cuidado de nuestro entorno. Los adultos tienen la responsabilidad de enseñar los valores y hábitos ecológicos a los más pequeños. Una manera muy sencilla para generar conciencia sobre el medio ambiente es mediante juegos o manualidades. Por ejemplo, para que empiecen a concienciarse sobre el uso responsable del medicamento y el reciclado de sus envases y residuos en los Puntos SIGRE de las farmacias os animamos a visitar http://www.sigrelandia.es . Una web de gran utilidad para transmitir la importancia de cuidar de la salud de la naturaleza.
¡Feliz vuelta al cole!