Día Mundial del Farmacéutico 2023: construyendo sistemas sanitarios sostenibles desde el punto de vista ambiental

Publicado el 25 septiembre, 2023 por SIGRE

Hay días marcados en color rojo (bueno, digamos mejor en verde) en el calendario de SIGRE.

Uno de ellos es cada 25 de septiembre, fecha en la que se celebra el Día Mundial del Farmacéutico y que permite poner en valor el trabajo que realizan estos profesionales, desde todos sus ámbitos de actuación, para cuidar de nuestra salud.

Este año, bajo el lema “Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos”, se quiere resaltar además su contribución a reforzar las capacidades de nuestro Sistema Nacional de Salud.

Y en esta tarea, la sostenibilidad ambiental también juega un papel fundamental. Porque cuidar de la salud y mejorar los sistemas de salud para hacerlos medioambientalmente más sostenibles son dos caras de la misma moneda, como lo demuestra el hecho de que a los sistemas sanitarios se les atribuya el 4,4% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, que provocan efectos de gran alcance sobre la salud de las personas.

En esta transición ecológica hacia modelos de salud más sostenibles, el sector farmacéutico está demostrando su carácter estratégico y su fuerte compromiso con el medio ambiente y con la salud global.

Un ejemplo de lo anterior es su participación en SIGRE, contribuyendo activamente a reforzar los aspectos ambientales relacionados con el ciclo de vida del medicamento y de su envase:

    • Las compañías farmacéuticas financian la actividad de SIGRE. Además, son las encargadas de innovar y aplicar medidas de ecodiseño en los envases de medicamentos para que éstos sean cada vez más ecológicos y sostenibles. Pese a la dificultad para introducir mejoras en unos productos tan delicados como los medicamentos, cada año se ponen en el mercado español cerca de 500 millones de unidades de fármacos que han incorporado alguna mejora ambiental en su envase, lo que representa un tercio del total.
    • Los farmacéuticos asesoran, informan y animan al ciudadano para que deposite los envases vacíos o con restos de medicamentos en el Punto SIGRE ubicado en la farmacia. Son el punto de encuentro entre SIGRE y el ciudadano.
    • La distribución aporta un elemento clave en el funcionamiento de SIGRE: la logística inversa, que permite utilizar para la recogida de los residuos depositados en el Punto SIGRE el mismo canal que para llevar los medicamentos a la farmacia.

A lo largo de los algo más de 22 años de vida de SIGRE, gracias al esfuerzo conjunto del sector farmacéutico, hemos logrado reducir el peso de los envases farmacéuticos en más de un 25%, evitar la tala de más de 197.000 árboles (el equivalente a 11 parques de El Retiro madrileño), el gasto de 371 millones de litros de agua (los necesarios para llenar 148 piscinas olímpicas), la emisión a la atmósfera de 84.440 toneladas de emisiones de CO2, el consumo de más de 402 millones de  kWh de energía y de 64,2 millones de litros de petróleo, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la contaminación del aire.

Día Mundial del Farmacéutico 2023, 25 de septiembre¡Feliz Día Mundial del Farmacéutico y gracias por cuidar también de la salud del planeta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.