La huella hídrica y su importancia para el cuidado del medio ambiente
Publicado el 20 diciembre, 2013 por SIGRESeguramente has oído hablar en alguna ocasión de la huella hídrica o huella de agua, un concepto creado en 2002 por el Catedrático Arjen Y. Hoekstra, que ha alcanzando gran importancia en el ámbito de la conservación del medio ambiente.
Se trata de un indicador que mide el uso de agua, tanto directo, relacionado con su empleo para beber, cocinar o lavar, como indirecto, utilizado en la producción de bienes.
De esta manera, la huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio es el volumen total de agua dulce que cada uno de ellos utiliza para producir los bienes y servicios consumidos.
¿Por qué es tan importante?
La huella hídrica establece una relación directa entre los sistemas hídricos y el consumo humano. Esta vinculación puede determinar factores como la escasez o contaminación del agua, pero también puede permitir la mejora de la gestión de la producción de agua.
En este sentido, el concepto de huella hídrica hace énfasis en la responsabilidad que todos, gobiernos, agentes sociales, instituciones y ciudadanos, tenemos para efectuar una mejor gestión de los recursos del agua.
Para ello, como ciudadanos, podemos hacer un uso responsable de este recurso natural, cuando nos duchamos, a la hora de regar las plantas o en otras actividades de nuestro día a día.
La huella hídrica por nacionalidades
Cada país tiene su propia huella hídrica, lo que representa el volumen total de agua que se utiliza para reproducir los bienes y servicios consumidos por sus habitantes.
El país con mayor huella hídrica es Estados Unidos, con 2.500 metros cúbicos al año por persona.
En nuestro país, la huella hídrica es de 2.325 metros cúbicos al año por persona.
Calcula la huella hídrica
Si quieres calcular tu propia huella hídrica, en esta página de la Organización Water Footprint puedes hacerlo con dos versiones de calculadoras, en las que únicamente tienes que rellenar los diferentes campos:
Calculadora en su versión reducida:
http://www.waterfootprint.org/?page=cal/waterfootprintcalculator_indv
Calculadora en su versión extendida:
http://www.waterfootprint.org/?page=cal/WaterFootprintCalculator
¡Cuéntanos tu resultado!