Tu medicamento acaba aquí
Publicado el 30 junio, 2021 por SIGRE¿Sabes que cada uno de nosotros depositamos cada año una media de 100 gramos de residuos de medicamentos y sus envases en alguno de los más de 22.000 Puntos SIGRE ubicados en las farmacias? Sin duda, esta labor contribuye a cuidar la salud de todos y la del medioambiente, pero ¿sabes cuál es el proceso que sigue tu medicamento desde que lo depositas en el contenedor?
El tratamiento medioambiental de los restos de tus medicamentos y sus envases empieza justo en las farmacias y está basado en la colaboración de todos los agentes del sector: laboratorios farmacéuticos, empresas de distribución y farmacias. Tu aportación es esencial para impulsar la economía circular y cerrar correctamente el ciclo de vida de los medicamentos.
Cada vez que visitas el Punto SIGRE de tu farmacia se pone en marcha el sistema de logística inversa por el que las empresas de distribución farmacéutica aprovechan la entrega de medicamentos a la farmacia para recoger los residuos depositados en el mismo y custodiarlos en sus almacenes. Desde allí son trasladados a la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos.
Esta Planta, ubicada en Tudela de Duero (Valladolid), es pionera en su género a nivel mundial y destaca por su alto grado de automatización y por contar con procesos y equipos de última generación para la separación y clasificación de los envases y restos de medicamentos. Los residuos que gestiona la planta posteriormente son entregados a gestores autorizados para su correcto tratamiento medioambiental.
Todo el proceso, desde la recogida de los residuos hasta su clasificación en planta, está totalmente controlado mediante un sistema único de trazabilidad para garantizar la calidad de la información. Una vez se inicia la fase de clasificación de estos, se envían a la línea de alimentación donde contamos con equipos de última generación y robots de inteligencia artificial que llevan a cabo la clasificación de los residuos de medicamentos de forma automática, asegurándonos así de mejorar la productividad y la seguridad de este proceso.
Todos los residuos se separan en función de su tamaño y densidad para obtener distintas fracciones. Por un lado, los restos que pueden ser reciclados como el vidrio, los diferentes tipos de plástico, metales, el papel y el cartón; y por otro, los restos de medicamentos no peligrosos y los residuos de envases que no pueden ser reciclados.
Una vez clasificados, los materiales de los envases se envían a empresas recicladoras autorizadas y los restos de medicamentos son sometidos a un proceso de elaboración de combustible derivado de residuos (sólido y líquido), para su valorización energética en plantas industriales. Asimismo, los residuos de medicamentos catalogados en la Lista Europea de Residuos como peligrosos son entregados a gestores especializados para su eliminación.
Es importante aclarar que todos los restos de fármacos son destruidos para cumplir la normativa vigente sobre donaciones de medicamentos, que prohíbe el uso de estos residuos para pacientes de cualquier país.
La Planta es en sí misma un gran centro de respeto medioambiental ya que está construida bajo el concepto de “Vertido cero” y diseñada para el aprovechamiento de las aguas residuales para su posterior tratamiento y reutilización, promoviendo así la economía circular.
Pero toda esta tecnología aplicada al sistema de clasificación que se produce entre que depositamos los residuos en los Puntos SIGRE de las farmacias y su tratamiento posterior carecen de sentido sin la colaboración de todos. El compromiso conjunto de la sociedad con el sector farmacéutico a través de SIGRE permite seguir avanzando en un modelo de gestión que ha situado a España a la vanguardia del reciclado de envases y restos de medicamentos.