La contribución de la mujer, clave para el sector farmacéutico

Publicado el 8 marzo, 2022 por SIGRE

Alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es el objetivo principal del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Este 2022, Naciones Unidas acude a la cita con el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, reconociendo la necesidad de contar con las mujeres para la construcción de un futuro más igualitario e inclusivo, pero también más sostenible.

Es una efeméride en la que agentes sociales, instituciones y actores de la vida pública y privada muestran su compromiso y esfuerzo para empoderar a la mujer, acabar con las desigualdades de género y avanzar en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La presencia de los perfiles femeninos en el entorno sanitario no es novedad, pero sí lo es la visión verde, circular y con perspectiva de género que aportan para construir sociedades más justas y capaces de abordar una gestión eficiente y sostenible de los recursos. Teñir de femenino la economía y la sociedad produce mejores resultados para el desarrollo, impulsa la recuperación socioeconómica y facilita la consecución de los ODS.

Conscientes de que no es posible un desarrollo sostenible sin la aplicación de políticas en pro de la igualdad, el sector farmacéutico lidera la puesta en marcha de iniciativas que garanticen las mismas oportunidades a todos los profesionales.

En la industria farmacéutica, el 53,4% del empleo es femenino, una tasa que supone el doble que la media de la industria en España, y, en el área de I+D, este porcentaje se eleva hasta el 63%. Casi el 60% de las nuevas contrataciones corresponden a mujeres y el 44,8% de los puestos en comités directivos de compañías farmacéuticas es ocupado por ejecutivas. Además, es el sector que ofrece una mayor remuneración a las mujeres.

Haz clic para ver la imagen

Además, la presencia de farmacéuticas en el sector sanitario es abrumadora ya que 7 de cada 10 colegiados son farmacéuticas, lo que supone el 71,7% del total, de los cuales 39.280 ejercen en la red asistencial de farmacias comunitarias en España. Contabilizando, asimismo, a los profesionales de farmacia en todas sus modalidades de ejercicio (industria, distribución y oficina de farmacia), España cuenta con 55.116 farmacéuticas.

Por su lado, también cabe destacar que el 45,5% de los trabajos de la distribución farmacéutica están ocupados por mujeres y 1 de cada 3 miembros de los consejos rectores y de administración es mujer.

Como herramienta clave del sector farmacéutico en materia de sostenibilidad, en SIGRE también estamos comprometidos con la consecución del ODS 5 y la lucha contra las desigualdades de género. Hoy, además de contar con unas políticas de gestión de recursos humanos que impulsan y promueven la igualdad, el 60% del talento cualificado que desarrolla su labor profesional en SIGRE es femenino.

Por todo ello, el 8-M es una fecha clave en el que queremos agradecer la labor de las grandes profesionales que forman parte del sector farmacéutico y reconocer su apuesta por la sostenibilidad y el cuidado de la salud de todos y del medio ambiente.

Fuentes: ONU, Farmaindustria, Fedifar y CGCOF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.