SIGRE en las comunidades autónomas: Asturias y Castilla y León

Publicado el 14 julio, 2009 por SIGRE

“El 59,3 por ciento de los hogares asturianos recicla sus medicamentos sobrantes de un tratamiento, caducados o en mal estado, en alguno de los 460 puntos SIGRE que se encuentran repartidos por las boticas de la región.”

De esta manera, los medios de comunicación asturianos informaron de la rueda de prensa que SIGRE celebró en el Principado de Asturias, y a la que asistió el Director General de la entidad sin ánimo de lucro SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases), Juan Carlos Mampaso, la Directora de Agua y Calidad Ambiental del Principado, Vanesa Pérez, y la Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, Lourdes Bergillos.

Asimismo, los medios destacaron que los medicamentos se sitúan en quinto lugar de residuos domésticos que más se reciclan en los hogares asturianos, tras el papel, las pilas, el vidrio y los envases, llegando a alcanzar una media mensual de 4,71 kilos por cada mil habitantes recogidos en los Puntos SIGRE durante el pasado año. De esta manera, los ciudadanos asturianos demuestran que están concienciados de la importancia que tiene para nuestra salud y el medio ambiente depositar los envases y restos de medicamentos en el Punto SIGRE de la oficina de la farmacia.

Un aspecto que los medios de comunicación asturianos reseñaron es que en España se utiliza un sistema de reciclaje pionero en Europa, fundamentado en el sistema de logística inversa, que recoge los envases y restos de medicamentos depositados en el punto SIGRE de la farmacia y los traslada a una planta de Clasificación de Residuos de Medicamentos, ubicada en Cerceda.

La farmacia es el lugar idóneo para ubicar los Puntos SIGRE: están próximas al ciudadano, cuentan con el asesoramiento del farmacéutico y garantizan la custodia de los residuos hasta el final del proceso. Estos tres aspectos, convierten a SIGRE en un sistema «cómodo, seguro y eficaz».

El 67% de los hogares recicla los restos de medicamentos en Castilla y León

El reciclado de medicamen­tos en Castilla y León aumentó un 8,8% durante el año 2008, habiéndose recogido en los 1.600 Puntos SIGRE, ubicados en las oficinas de farmacia, una media mensual de 4,68 kilogramos por cada 1.000 habitantes, muy por encima de los 4,3 kg. recogidos de media en 2007.

Por provincias, la lista está encabezada por Valladolid (5,26 kilos), Salamanca (5,25 kg.) y Zamo­ra (5,09 kg.), que superan la media nacional de 5,02 kg. recogidos mensualmente.

Asimismo, el INE recoge en su encuesta de Hogares y Medio Ambiente de 2008 que el 66,6% de las viviendas de Castilla y León colaboran en la recogida selectiva de medica­mentos. Se trata de un porcenta­je sólo superado por el reciclado de vidrio (75,4%), papel y cartón (74,5%) y pilas (73,2%), residuos con mu­­cha más tradición, y muy por delante de otros materiales como plásticos y metales (58,1%).

Por último, para cerrar la actualidad de SIGRE en Castilla y León, SIGRE ha elaborado un estudio de los hábitos sanitarios de los españoles, el cual fue presentado en esta comunidad por la Consejera de Me­dio Ambiente, María Jesús Ruíz, por el Director General de SIGRE, Juan Carlos Mampaso, y por el Presiden­te de los Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, Jesús Aguilar.

En este estudio se destaca que la frecuencia con la que se revisa el botiquín do­méstico es de una vez al año, el 22%; dos ve­ces, el 13%; más de dos, el 15%.

Asimismo, SIGRE indica que cuando se produce la revisión del botiquín, el 57% de los encuestados retiran los medicamentos caducados; el 48%, medicamentos sin caja, y el 34%, los que no utiliza.

Por último, en cuanto a las veces que se utili­za el Punto SIGRE, el 66% de los encuestados afir­ma que entre una y tres veces al año; el 25% de cuatro a seis, y el 9%, más de siete.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.