Reciclar, clave para luchar contra el cambio climático

Publicado el 14 abril, 2020 por SIGRE

Reciclar es uno de los gestos más sencillos que podemos realizar para cuidar del medio ambiente y evitar la degradación del planeta. Cada 17 de mayo, con motivo del Día Internacional del Reciclaje, se pone de manifiesto la importancia que tiene para mejorar nuestro entorno y también nuestra salud.

Reciclando le damos una nueva vida a los envases y productos, se consumen menos materias primas y se ahorran recursos fundamentales como el agua. También es un ejercicio de responsabilidad social y colectiva que permite poner coto a la contaminación de los ecosistemas, luchar contra el cambio climático y avanzar hacia una sociedad más sostenible. ¿Te animas a reciclar?

Hay multitud de envases y productos que usamos en casa, en nuestro día a día, y que pueden reciclarse. Toma nota:

1.-Envases de plástico, briks y latas: guarda los envases vacíos que vayas acumulando de este tipo, botellas y botes de plástico o metálicos y envases mixtos, que combinan plástico y aluminio o plástico y papel, y sepáralos para depositarlos en el contenedor amarillo.

2.-Envases de papel y cartón: los envases de este tipo, junto con periódicos y otros productos de papel y cartón, deben reciclarse en el contenedor azul para evitar la tala de árboles.

3.-Vidrio: separa las botellas de vidrio, botellines de refrescos o cerveza, tarros y frascos de este material para su correcto reciclaje en el contenedor verde.

4.-Residuos orgánicos: Si en tu municipio hay contenedor específico para esta fracción, deposita en él los residuos orgánicos como restos de comida, pieles de frutas y verduras, cáscaras de huevo, posos de café, cerillas, tapones de corcho o pequeños restos de plantas. A través del compostaje, estos residuos se convierten en abono.

5.-Aparatos Eléctricos y Electrónicos: intenta dar un segundo uso a los aparatos que necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos para funcionar. Si no es posible, debes entregarlos a entidades debidamente acreditadas para su recogida separada.

6.-Pilas y baterías: todas las tiendas que vendan pilas y baterías o aparatos que las incluyan aceptan la entrega de sus residuos. También se pueden llevar a los Puntos Limpios municipales y algunos otros puntos de recogida que existen en centros educativos, ayuntamientos, polideportivos, etc.

7.-Teléfonos móviles: cuando ya nos los uses o no te sirvan, despréndete de ellos de forma adecuada a través de los puntos de recogida habilitados en tiendas de telefonía, servicios técnicos, puntos limpios, universidades, superficies comerciales, etc.

8.-Lámparas y luminarias: fluorescentes, bombillas de bajo consumo, bombillas de descarga, LED y luminarias también tienen su punto específico de recogida en sus establecimientos de venta.

9.-Textil: deposita la ropa y/o calzado que desees tirar en los contenedores autorizados por tu Ayuntamiento para este tipo de materiales y residuos.

10.-Medicamentos: guarda los envases de medicamentos (el blíster, el frasco, el tubo de pastillas, etc., así como su caja de cartón y prospecto), vacíos o con restos de fármacos, para llevarlos al Punto SIGRE de la farmacia. Revisa periódicamente el botiquín de casa y retira los medicamentos que estén caducados y los que ya no necesites.

11.-Otros: algunos residuos urbanos de origen doméstico (aceites, escombros, pinturas, radiografías, etc.) suelen ser admitidos en los puntos limpios/ecoparques municipales. Todos aquellos residuos que no tengan un sistema específico de recogida o que no sean admitidos por los puntos limpios, deberán depositarse en el contenedor de resto de residuos (pañales, platos rotos, por ejemplo). Si tienes dudas, puedes consultar con el Punto Limpio más cercano a tu domicilio.

Recuerda que el ciclo del reciclaje comienza en casa. Separa los distintos tipos de residuos y deposítalos en sus respectivos contenedores de recogida selectiva. Estarás ayudando a preservar el planeta 😊.

Fuentes: Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Ecoembes, Ecovidrio, Tragamóvil, Ecopilas, Ambilamp, SIGRE y otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.