Beneficios del reciclaje de medicamentos para nuestra salud

Publicado el 7 abril, 2021 por SIGRE

En la actualidad se generan en Europa alrededor de 225 millones de toneladas de residuos municipales, algo más de 500 kilos por persona. España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea con una media de 476 kilos anuales por habitante.

La evolución de los datos durante los últimos años muestra que los españoles han disminuido cerca de un 20% la generación de residuos. Sin duda, la conciencia medioambiental está calando en la sociedad, pero aún quedan muchos aspectos de mejora.

Reciclar no es solo depositar residuos en los correspondientes cubos amarillos, azules o verdes o llevar los medicamentos y envases al Punto SIGRE, es también optar por una menor generación de estos.  Y conciencia medioambiental es, sobre todo, cuidar el medioambiente y nuestro entorno porque éste impacta de forma clara en nuestra propia salud. De hecho, las consecuencias de las agresiones al medio ambiente pasan una alta factura a nuestra salud. La OMS no cesa de alertar sobre la estrecha vinculación entre salud y medioambiente y estima que una cuarta parte de la mortalidad y la presencia de enfermedades en el mundo es atribuible a factores medioambientales.

En el Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud recuerda la necesidad de construir un mundo más justo y saludable y esto pasa necesariamente por cuidar nuestro entorno. Millones de enfermedades o fallecimientos se producen por vivir o trabajar en ambientes poco saludables y contaminados. Una realidad que podría controlarse aplicando las medidas necesarias para mejorar la calidad del entorno.

Hoy, ­la protección medioambiental constituye uno de los grandes retos de salud pública. La solución está en nuestras manos. Cuando reduces, reutilizas y reciclas estás cuidando del planeta y cuidando de ti y los tuyos.

Cada vez que visitas el Punto SIGRE de tu farmacia estás dando un paso al frente por tu salud y la del medioambiente porque no solo evitamos vertidos o desechos con restos de medicamentos al entorno, sino que también cerramos adecuadamente el ciclo de vida y el valor del medicamento.

En este video que hemos preparado con motivo del #DíaMundialSalud puedes conocer lo que puedes hacer por tu salud y la del medioambiente:

Acuérdate de revisar periódicamente el botiquín de casa, al menos dos veces al año, para no guardar medicamentos caducados o en mal estado. También es importante que retires cualquier medicación que ya no necesites para evitar la automedicación o los errores en la administración.

Una vez revisados los medicamentos que tienes por casa, ten presente que sus restos nunca se deben tirar a la basura o por el desagüe, y que sus envases vacíos no hay que desecharlos en el contenedor amarillo, azul o verde, sino que deben ir también al Punto SIGRE para seguir cuidando de tu salud y la de la naturaleza.

Fuente: EUROSTAT. Estadísticas de residuos municipales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.