Vive una Navidad sostenible
Publicado el 21 diciembre, 2020 por SIGRELa sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental también han llegado a la Navidad. Cada vez son más las propuestas al alcance de todo el mundo para disfrutar de las fiestas de forma sostenible al margen del gasto innecesario, las comidas infinitas y el despilfarro energético. Con estas propuestas te ayudamos a que la Navidad sea una época del año para cuidar de nosotros y de nuestro entorno.
Prevención y respeto, también en Navidad
La salud del entorno comienza en nosotros mismos. Recuerda que las celebraciones no implican olvidarse de las medidas preventivas que nos están acompañando en esta pandemia. Además del uso obligatorio de mascarilla, debemos respetar la distancia social, ser escrupulosos con la higiene de manos, y evitar tocarnos cara, nariz, ojos y boca. Es conveniente que consultes las medidas impuestas en tu comunidad autónoma en materia de desplazamientos intra o intercomunitarios, así como las limitaciones previstas para las reuniones familiares.
Es el momento: reduce el consumo
No hay Navidad sin luces, pero sí hay Navidad con despilfarro energético. Además de afectar al bolsillo, el consumo incontrolado de luces es una de las principales fuentes de contaminación lumínica. ¿Sabes que las luces LED consumen un 90% menos que las tradicionales? Apuesta por este tipo de iluminación o por las de bajo consumo e intenta limitar el encendido navideño de casa a algunos momentos especiales.
Despierta tu talento
Dale rienda suelta a tu talento y creatividad, a la vez que le echas una mano al planeta. Aprovecha para crear tu propia decoración navideña (de valor incalculable) y si la inspiración se te resiste, date una vuelta por los miles de tutoriales que hay Internet para hacer una auténtica Navidad DIY (Do it yourself). El abanico de combinaciones decorativas con velas, ramas, plantas, piñas es infinito…
El objetivo es generar el menor número posible de residuos y, sobre todo, evitar los elementos decorativos, platos, vasos y cubiertos desechables. Para envolver los regalos, puedes reutilizar papel de periódico o revistas con un buen lazo, que podrás reutilizar en otras ocasiones.
Estómago responsable
Es el momento de empezar la operación bikini energética en la mesa. Para cuidar la salud, el bolsillo y el planeta, los productos locales, frescos y de temporada serán los aliados perfectos para poner en valor tu talento culinario y llenar de sabor tu mesa.
Otra forma saludable de vivir la Navidad es pasear por el centro de la ciudad, salir en bicicleta o visitar el mercadillo navideño de tu ciudad, eso sí, siempre teniendo en cuenta las medidas ante la Covid-19. Así, además de vivir experiencias inolvidables, podrás reducir ese pequeño exceso gastronómico de estas fechas.
Guarda el monedero
Las luces, la alegría, el ambiente y la publicidad pueden darle un buen susto a nuestra cuenta corriente. Evita una cuesta de enero muy prolongada en el tiempo comprando solo lo necesario y aquello que verdaderamente pueda hacer feliz a los que te rodean. Un truco muy sencillo para evitar el famoso “lo necesito” es buscar diez situaciones distintas en las que pueda usarse ese objeto; si no las encuentras, vuelve a guardar el monedero en el bolsillo.
Siempre de proximidad
Respetar el planeta y tener un comportamiento sostenible es imprescindible no solo a la hora de comprar de forma responsable, sino al hacerlo en comercios locales y de proximidad. Precisamente, el zapatero de tu esquina, el frutero o el carnicero de al lado de tu casa han sido uno de los colectivos más afectados por la pandemia y merecen todo nuestro apoyo. Además, yendo a los comercios cercanos evitaremos desplazamientos innecesarios.
Seguramente, podrás encontrar buenos productos de proximidad, con toda la información necesaria sobre su origen y método de elaboración.
Recicla, recicla y recicla… también en el Punto SIGRE Vivir la fiesta no significa olvidarse de reciclar y no hay mejor forma de terminar y empezar un año que siendo responsables con el entorno. Separa todos los residuos que generes y deposítalos en el contenedor correspondiente o en el punto limpio.
En cuanto a los medicamentos, recuerda que tienes a tu disposición alrededor de 22.000 farmacias con un Punto SIGRE en el que debes depositar los envases de medicamentos, vacíos o con restos, para asegurar su correcto tratamiento medioambiental.