SIGRE presenta el nuevo PEP del sector farmacéutico

Publicado el 18 junio, 2009 por SIGRE
Muestra de un envase de medicamento antes y después de la aplicación de una medida de prevención
Muestra de un envase de medicamento antes y después de la aplicación de una medida de prevención

SIGRE ha presentado el nuevo PEP 2009-2011 del sector farmacéutico en el que se fijan los objetivos de reducción dle peso y volumen de los envases de medicamebtos para el próximo trienio.

La aplicación de las medidas de prevención que aplican los laboratorios y que coordina SIGRE erequiere un importante esfuerzo.

Según la nota de prensa distribuida por SIGRE, una de las características de los materiales de los envases de medicamentos es que no deben interactuar con el producto que contienen y, ante todo, deben garantizar la calidad, seguridad y eficacia del medicamento.

Si a esta premisa le añadimos el hecho de que suelen ser envases de pequeñas dimensiones, la aplicación de medidas de prevención requiere de un importante esfuerzo, tanto desde el punto de vista económico como de innovación e investigación, por los cambios de maquinaria y de elementos de producción que es necesario abordar para cada modificación.

En esa misma nota de prensa, SIGRE añade que las nuevas condiciones técnicas y de seguridad exigidas por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, entre las que destaca un importante incremento de la información de carácter sanitario que debe aparecer en el envase para una correcta prescripción, dispensación y uso del medicamento, o la inclusión en “braille” del nombre del medicamento, dificultan la aplicación de medidas de prevención ya que condicionan el tamaño mínimo de los envases de medicamentos.

Estas y otras especificaciones de carácter sanitario, así como aquéllas de carácter socio-económico que influyen en la dispensación y uso de los medicamentos, como por ejemplo, los cambios en los hábitos de vida o el aumento de la edad media de la población española, han sido tenidas en cuenta en la elaboración del Plan Empresarial de Prevención 2009-2011.

A pesar de todos estos condicionantes y dificultades, la industria farmacéutica sigue comprometida con el cuidado y protección del medio ambiente en todas las fases de investigación, producción y comercialización de sus productos para que el cuidado de la naturaleza esté siempre presente en todas las fases del ciclo del medicamento.